
LISTADO DE PATRIMONIO
Según la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria, el Patrimonio Cultural de Cantabria, se clasifica en:
-
Bien de Interés Cultural. Serán aquéllos que se declaren como tales y se inscriban en el Registro General de Bienes de Interés Cultural de Cantabria.
-
Bien Catalogado. Serán aquéllos que se declaren como tales y se incorporen al Catálogo General de los Bienes de Interés Local de Cantabria.
-
Bien Inventariado. Serán aquéllos que se incorporen al Inventario General del Patrimonio de Cantabria.
Artículo 14 Clasificación
A los efectos de esta Ley y sin perjuicio de su inclusión o no en alguna de las categorías anteriores, cualquier bien integrante del Patrimonio Cultural de Cantabria se podrá clasificar como:
-
Inmueble con la categoría de Monumento, Conjunto Histórico, Lugar Cultural o Zona Arqueológica o Lugar Natural.
-
Mueble.
-
Inmaterial.

Buscador
Selecciona un municipio para obtener un listado de todos los elementos de patrimonio coincidentes.
Prehistoria
PROPIEDAD Y VISITAS: Gobierno de Cantabria. El abrigo se encuentra cerrado al público. Es necesario solicitar la visita a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria.
ÉPOCA: El abrigo contiene ocupaciones de hábitat del Paleolítico Superior final (Magdaleniense Superior final y Aziliense). Las manifestaciones rupestres, poco diagnósticas cronológicamente, pudieran ser muy anteriores (¿Auriñaciense-Gravetiense?), a partir de su comparación estilística.
DESCRIPCION: Fue descubierto por el C.A.E.A.P., a comienzos de los años 80 del pasado siglo. Posteriormente fue objeto de excavación arqueológica por parte de la Universidad de Cantabria. En el suelo aparecieron gran número de piezas líticas y restos óseos. Las excavaciones que en el mismo se realizaron proporcionaron niveles del Magdaleniense Superior y del Aziliense, este último con arpones planos, conservándose un gran conchero de Littorina littorea y Patella vulgata adherido a las paredes, por encima del cual hay otro conchero compuesto de Ostrea edulis, Mytilus edulis, etc. y una lasca grande de ofita. Se conocen varias fechas de Carbono 14 que sitúan el yacimiento entre el Magdaleniense Superior Final y el Mesolítico. En una pequeña hornacina se ha señalado un pequeño panel de gruesas líneas fusiformes, las cuales han sido asignadas al Paleolítico Superior por su similitud con manifestaciones de cavidades como Venta de La Perra, etc.
CARACTERISTICAS: Gran abrigo abierto en los acantilados del Monte Buciero, en la cara sureste. Abrigo rocoso de grandes proporciones orientado al Sur y con buzamiento hacia el exterior, donde se sitúa el acantilado.
Localización: Monte Buciero
Municipio: Santoña
Accesos: El abrigo se abre en un peligroso acantilado sobre el mar, al cual se accede desde los fuertes de Santoña, por un sendero de montaña.
Estilo Artístico: Arte Rupestre Paleolítico.
Declarado BIC: Por ministerio de la Ley, 1998.