
LISTADO DE PATRIMONIO
Según la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria, el Patrimonio Cultural de Cantabria, se clasifica en:
-
Bien de Interés Cultural. Serán aquéllos que se declaren como tales y se inscriban en el Registro General de Bienes de Interés Cultural de Cantabria.
-
Bien Catalogado. Serán aquéllos que se declaren como tales y se incorporen al Catálogo General de los Bienes de Interés Local de Cantabria.
-
Bien Inventariado. Serán aquéllos que se incorporen al Inventario General del Patrimonio de Cantabria.
Artículo 14 Clasificación
A los efectos de esta Ley y sin perjuicio de su inclusión o no en alguna de las categorías anteriores, cualquier bien integrante del Patrimonio Cultural de Cantabria se podrá clasificar como:
-
Inmueble con la categoría de Monumento, Conjunto Histórico, Lugar Cultural o Zona Arqueológica o Lugar Natural.
-
Mueble.
-
Inmaterial.

Buscador
Selecciona un municipio para obtener un listado de todos los elementos de patrimonio coincidentes.
Arquitectura militar (Baterías y fuertes)
PROPIEDAD Y VISITAS: Pública. La batería es visible desde el camino.
ÉPOCA: Es contemporáneo al resto de fortificaciones de la zona.
DESCRIPCION: Batería excavada en la roca, en un espolón que está al Norte y por debajo del fuerte de San Martín, a unos 10 m. sobre el mar. Es de piedra de sillería y de sillarejo, con plataforma llana. El muro tiene varios salientes para instalar en los mismos las piezas de artillería.
CARACTERISTICAS: Forma parte del conjunto defensivo de Santoña, estando muy relacionado con el vecino fuerte de San Martín.
Localización: Santoña
Municipio: Santoña
Accesos: Se accede al mismo, tanto desde la carretera que pasa junto al fuerte de San Martín, como desde la carretera que discurre junto al mar.
Estilo Artístico:
Declarado BIC: En el año 1992 (D.A 2ª) por ministro L.P.H.E.